UTN
COMUNICADO DE GESTIÓN
A la estimada comunidad de UTN FRRe,
Desde el equipo de gestión, nos dirigimos a ustedes para abordar cuestiones referidas a la decisión de cierre temporal de nuestra institución los días 11/6 y 12/6, que responde al Paro Nacional convocado por el Frente Sindical de Universidades solicitando, entre varios puntos, el tratamiento de recomposición salarial para docentes y nodocentes. En este sentido es importante destacar el apoyo brindado por el CIN en su comunicado del Miércoles 12/6 “expresamos nuestro total apoyo al justo reclamo de las y los trabajadoras y trabajadores de las universidades de todo el país que se nuclean en todas las federaciones y asociaciones”.
Disculpas desde ya a quienes reciben este correo electrónico, pero por favor sepan entender que como autoridades de nuestra Facultad debemos llevar información fidedigna y deseamos proporcionar claridad sobre los puntos mencionados, explicando los fundamentos detrás de nuestras decisiones.


Contexto y Fundamentación de la Decisión
1. Sesión Ordinaria del 29/5
La decisión de cierre temporal no fue tomada de manera unilateral ni premeditada. En la sesión ordinaria del 29/5 se trató como una moción específica el escenario referido a la decisión institucional a tomarse en escenarios de Paro Nacional como el del pasado Jueves 23/05, el Decano actuó en base a sus responsabilidades y las recomendaciones recibidas durante la reunión del honorable Consejo Directivo. A posteriori, el gremio no docente convocó a Asamblea, comunicando el acatamiento de la mayoría del cuerpo al Paro Nacional, sin asistencia al lugar de trabajo. Para formalizar la decisión, representantes gremiales del claustro docente y del claustro no docente, mantuvieron una reunión con el Decano comunicando la decisión tomada. Luego, en reunión con todo el equipo de gestión de forma presencial y virtual, el Decano ha puesto a consideración el procedimiento a seguir para los días 11 y 12 de junio, escuchando las voces de cada Secretario y Secretaria, frente al Paro Nacional convocado.
2. Decisiones de Gestión
El Decano, en su capacidad y autoridad según el Estatuto Universitario de la UTN, particularmente en el Artículo 28, inciso g), tiene la potestad de tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la facultad, informando al Consejo Directivo en la primera sesión posterior. En este caso en particular, la decisión se tomó en equipo con el resto de las autoridades presentes en reunión convocada a tal fin y que firman este comunicado al pie de la presente. Es importante destacar que cada acción fue evaluada minuciosamente, buscando siempre minimizar el impacto en nuestros estudiantes y cuerpo docente. Lamentamos si la comunicación no fue suficientemente clara y trabajaremos para mejorar en este aspecto.
Evaluación de la Situación
3. Atribución del Cierre
La decisión de cerrar la facultad se fundamenta en la evaluación de riesgos y en la necesidad de garantizar la seguridad tanto de la comunidad universitaria como del patrimonio de ambos edificios, considerados recursos del Estado Nacional.. El contexto actual de recortes en el área de Ciencia y Tecnología ha impuesto retos significativos para todas las instituciones. Aunque recientemente se anunció un incremento presupuestario para gastos de mantenimiento, los desafíos operativos y financieros persisten y afectan nuestra capacidad de respuesta a corto plazo. Este panorama no cambia las condiciones de inseguridad ni falta de atención de servicios mínimos que pudieran dificultar la gestión de la Facultad. Además, no es factible deslindar la responsabilidad del Decano respecto a cualquier percance que ocurra dentro de los edificios durante este periodo. La protección del patrimonio institucional es una responsabilidad inherente y no puede ser delegada, más aún en un contexto de limitados recursos y creciente inseguridad.
Derechos y Garantías
4. Derechos de la Comunidad
La gestión de la UTN Facultad Regional Resistencia reafirma su profundo respeto por los derechos fundamentales de huelga y trabajo, consagrados tanto en el Estatuto Universitario de la UTN como en la legislación laboral vigente. La reciente decisión de cierre no debe interpretarse como una coacción, sino como una medida preventiva diseñada para garantizar la seguridad y bienestar de toda nuestra comunidad académica.
Somos plenamente conscientes de las dificultades que esta medida implica, especialmente para el cuerpo de colegas docentes, quienes debieron enfrentar el desafío de replanificar y readaptar sus clases y contenidos en un corto plazo, así como al estudiantado que debió también readaptar condiciones para tomar la clase. Lamentamos que esta situación de fuerza mayor haya causado los inconvenientes que pudieron surgir.
En el contexto de la acreditación de nuestras carreras de Ingeniería, conforme a las directrices de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), hemos implementado el uso de herramientas virtuales para asegurar la continuidad académica. Contamos con licencias pagas de Zoom, proporcionadas por la Universidad, y hemos seguido las recomendaciones de la Dirección de Planeamiento dependiente de nuestra Secretaría Académica para utilizar estas tecnologías de manera efectiva en forma conjunta con aulas virtuales disponibles en el Campus de Facultad.
Reconocemos y valoramos profundamente el compromiso y la capacidad de todo el cuerpo docente para afrontar esta situación atípica. Agradecemos a cada cátedra que ha arbitrado los mecanismos necesarios para asegurar la continuidad del ciclo lectivo, valoramos enormemente su esfuerzo, compromiso y comprensión en estos momentos difíciles.
Seguridad Privada y Fuerzas Nacionales
5. Contratación de Seguridad
No se consideró adecuada la contratación de seguridad privada ni la intervención de fuerzas nacionales de seguridad por los siguientes motivos:
Ï Autonomía Universitaria: La Ley de Educación Superior N° 24.521, artículo 31, protege la autonomía de las universidades, y cualquier intervención externa debe ser justificada y aprobada por las autoridades competentes. La intervención de fuerzas externas puede ser vista como una violación a este principio. Particularmente, la intervención de la Gendarmería Nacional no es una opción viable ya que se reserva para situaciones de extrema emergencia y orden público, y no para la resolución de conflictos laborales o administrativos dentro de una institución educativa.
Ï Clima Institucional: La presencia de seguridad privada o fuerzas nacionales genera un clima de tensión y desconfianza, contrario a los valores de nuestra institución y que defendemos en este equipo de gestión.
Ï Gestión Responsable: Optamos por soluciones internas y medidas preventivas que no pongan en riesgo la integridad de nuestra comunidad ni la autonomía universitaria, ni el patrimonio de la institución.
Reconocemos que estas decisiones pueden generar desacuerdos y apreciamos la importancia del consenso y disenso para la construcción democrática de nuestros órganos de gobierno. Quienes formamos parte del equipo de gestión, incluidos representantes de los Consejos actuales y quienes han sido elegidos recientemente, tienen la responsabilidad de participar activamente en el fortalecimiento de nuestra institución.
Finalmente, queremos reafirmar nuestro compromiso con los valores de pluralidad, participación plena, sinergia en las decisiones, transparencia, ética y construcción democrática. Agradecemos a cada integrante de la comunidad de UTN FRRe su comprensión y apoyo. Trabajando de manera conjunta, continuaremos avanzando hacia la excelencia académica y científica que distingue a nuestra UTN Facultad Regional Resistencia.
Atentamente,
Jorge De Pedro Gabriela Kupervaser Mirta Lagrost
Oscar Masin Walter Morales Carolina Orcola
Noelia Pinto Valeria Sandobal Verón Fernando Soria
Equipo de Gestión - UTN FRRe