UTN
DOCENTE DE UTN RESISTENCIA INTEGRÓ COMITÉ EVALUADOR PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERA DE INGENIERÍA EN BOLIVIA
En el marco del proceso de evaluación externa al que se sometió la carrera Ingeniería de Sistemas de la UCB "San Pablo", César Acuña fue designado como evaluador por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, a través de la Secretaría Nacional de Evaluación y Acreditación.
El doctor César Javier Acuña, director de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de UTN, fue convocado para formar parte del Comité de Pares Evaluadores internacional en el proceso de evaluación y acreditación de la carrera Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", en su sede de Cochabamba. "Es fundamental que nuestras instituciones educativas busquen constantemente la mejora continua y la excelencia académica. Participar en este proceso me permitió aportar mis conocimientos y experiencias para ayudar a la UCB a alcanzar sus objetivos educativos", expresó, destacando la importancia de la colaboración internacional en la educación superior.
Acuña fue designado como evaluador externo por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), a través de la Secretaría Nacional de Evaluación y Acreditación (SNAE), un organismo dedicado a asegurar la calidad, la mejora continua y la búsqueda de la excelencia en las universidades del sistema de educación superior de Bolivia. La colaboración entre el SNAE, el CEUB y expertos internacionales como César Acuña refleja un esfuerzo conjunto por mantener y elevar los estándares educativos en dicho país, asegurando que las instituciones de educación superior ofrezcan programas competitivos y de excelencia a nivel global.
El docente investigador de UTN Resistencia integró este Comité de Pares evaluadores junto a Christian Miahuchi Nataly, de la Universidad Amazónica de Pando, como coordinador; José Luis Pérez Segovia, de la Universidad José Ballivián del Beni; Ronald Huanca Calle, de la Universidad Técnica de Oruro; Mary Lovera Copa, de la Universidad Nacional de Siglo XX; y Angel Rojas Valdez, técnico coordinador de la Secretaría Nacional de Evaluación y Acreditación del CEUB. Este equipo llevó a cabo una serie de actividades que incluyeron la revisión exhaustiva del plan de estudios, la infraestructura, los recursos disponibles y el desempeño académico del cuerpo docente y estudiantil. Además, se reunieron con diversas autoridades universitarias, profesores, investigadores y estudiantes para conocer sus opiniones y experiencias respecto al programa de Ingeniería de Sistemas, carrera que finalmente obtuvo un puntaje superior al 92 por ciento.
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" agradeció a César Acuña por su disposición y compromiso con la mejora de la educación en Bolivia. Asimismo, enfatizó la relevancia de la evaluación externa como un mecanismo para identificar fortalezas y áreas de mejora, asegurando así una formación de alta calidad para sus estudiantes.
La UCB es una de las instituciones educativas más importantes y representativas de Bolivia, siendo reconocida en 2017 como una de las 300 mejores universidades de América Latina. Además de su campus principal en La Paz, posee tres sedes, en Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Tarija, unidades académicas campesinas localizadas en zonas rurales, la Facultad Teología "San Pablo" y la Facultad Seton Enfereria, también en Cochabamba. Actualmente cuenta con alrededor de 17.000 estudiantes de pregrado y 2.000 de posgrado. El QS World University Rankings 2022, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds, cataloga a esta casa de altos estudios como la mejor y más prestigiosa universidad de Bolivia, destacando su reputación académica, impacto en áreas de investigación y calidad del cuerpo docente.